¿LA GESTACIÓN SUBROGADA VULNERA LOS DERECHOS HUMANOS?

Autora: Ester Cecilia Chico

ABSTRACT

Castellano

La gestación subrogada es una práctica cada vez más utilizada a nivel internacional, los defensores de los derechos humanos evidencian la necesidad de reforzar el marco normativo existente para luchar contra las vulneraciones de los derechos de las mujeres y los niños en relación con este método, entre ellas evitar situaciones de venta de niños y trata de mujeres. El presente artículo se centra entre otros en las investigaciones que ha realizado la Relatora Especial de la ONU sobre la venta y explotación sexual de los niños, y sus recomendaciones para a la comunidad internacional.

Català

La gestació subrogada es una practica cada cop més utilitzada a nivell internacional, els defensors dels drets humans evidencien la necessitat de reforçar el marc normatiu existent per lluitar en contra de vulneracions dels drets de les dones i els nens amb relació a aquest mètode, entre elles evitar situacions de venta de nens i tracta de dones. El present article se centre entre d’altres en les investigacions que ha fet la Relatora Especial de la ONU sobre la venta i l’explotació sexual dels nens, i les seves recomanacions a la comunitat internacional.

La asociación AADAS trabaja para visibilizar y erradicar la violencia sexual

CASTELLENO

Desde AADS (Asociación Asistencia Mujeres Agredidas Sexualmente), se presenta La Guía Joven sobre el Consentimiento Sexual, que pretende informar sobre las agresiones sexuales con el objetivo de visibilizarlas y erradicarlas. Además, del proyecto Dones Valentes, que está formado por dos guías y un informe que ofrecen recomendaciones a los profesionales de la comunicación, para obtener las herramientas adecuadas para construir informaciones de calidad que cambien los imaginarios sexistas sobre las agresiones sexuales.

Por último, ha elaborado La Guía Jurídica contra las Violencias Sexuales, como herramienta para las supervivientes de estas violencias, que ofrece información general sobre abre cómo y dónde interponer una denuncia, cómo elegir abogada/do, las fases del proceso, los propios derechos como denunciante y cómo cuidarse durante el proceso.

CATALÀ

Des d’AADS (Associació Asistencia Dones Agredides Sexualment), es presenta La Guia Jove sobre el Consentiment Sexual, que pretén informar sobre les agressions sexuals amb l’objectiu de visibilitzar-les i erradicar-les. A més, del projecte Dones Valentes, que esta format per dues guies i un informe que ofereixen recomanacions als professionals de la comunicació, per tal d’obtenir les eines adients per construir informacions de qualitat que canviïn els imaginaris sexistes sobre les agressions sexuals.

Per últim, ha elaborat La Guia Jurídica contra les Violències Sexuals, com a eina per a les supervivents d’aquestes violència, que ofereix informació general sobre obre com i on interposar una denúncia, com escollir advocada/t, les fases del procés, els propis drets com a denunciant i com cuidar-se durant el procés.

Adaptación: Ester Cecilia Chico

LOS HOSPITALES ESPAÑOLES Y LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA

Autora: Ester Cecilia Chico

ABSTRACT

Castellano

La violencia obstétrica está reconocida como una vulneración de los derechos humanos sexuales y reproductivos de las mujeres establecidos en varios tratados internacionales, sin embargo, dentro de los hospitales españoles, existe un enorme desconocimiento y se siguen realizando procedimientos y prácticas durante los partos y pospartos, causando daños psíquicos y físicos en las mujeres que los padecen. Ya son varias las denuncias que se han establecido por las víctimas de estas prácticas y Naciones Unidas se ha pronunciado en relación a éstas, de hecho el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ha publicado su tercer dictamen hacia los hospitales españoles denunciándolas y estableciendo recomendaciones para acabar con la violencia estructural y la relación de poder existente a través de los saberes científicos y coloniales.

Català

La violència obstètrica està reconeguda com una vulneració dels drets humans sexuals y reproductius de les dones establerts en  diversos tractats internacionals, tot i així dins dels hospitals espanyols, existeix una enorme desconeixença i se segueixen realitzant procediments i practiques durant els parts i postparts, causant danys psíquics i físics a les dones que els pateixen. Ja son varies les denuncies que s’han establert per les víctimes d’aquetes practiques i Nacions Unides s’ha pronunciat en relació a aquestes, de fet el Comitè per a l’Eliminació de la Discriminació contra la Dona (CEDAW) ha publicat el seu tercer dictamen cap als hospitals espanyols denunciant-les i establint recomanacions per acabar amb la violència estructural i la relació de poder que existeix a través dels sabers científics i colonials.

UN MUNDO DIGITAL PARA LAS MUJERES, CONSTRUIDO POR MUJERES

Este 8M de 2023 nos sumamos a la campaña de Naciones Unidas y de ONU Mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer. Este año ponemos el foco en la brecha digital y cómo esta afecta especialmente a las mujeres. 

Según los datos de NNUU un 37% de las mujeres no tiene acceso a internet, lo cuál les afecta a todos los niveles de su vida diaria, imposibilitando en muchos casos que accedan a estudios o conocimiento que les permita progresar en sus carreras o ser más independientes.

Además, nos encontramos en la antesala de una nueva revolución tecnológica relacionada con las IAs y las TICs, pero observamos que en estos sectores la presencia femenina es muy reducida (de alrededor del 22%), lo que puede perpetuar muchas de las desigualdades actuales e invisibilizar todavía más las cuestiones de género en relación a las nuevas tecnologías.

Por eso hacemos un llamamiento a los gobiernos, a los movimientos activistas y al sector privado para acelerar sus esfuerzos por conseguir un mundo digital más seguro, más inclusivo y equitativo. En un momento en el que nos enfrentamos a múltiples crisis globales, tenemos la posibilidad de crear un futuro mejor, no solo para las mujeres y las niñas, sino para toda la humanidad y toda la vida en la Tierra.

Incorporar a las mujeres y las niñas a la tecnología y la educación digital permite soluciones más creativas y tiene un mayor potencial para innovaciones que satisfagan las necesidades de las mujeres, promuevan la igualdad de género y fomenten el activismo. Su falta de inclusión, por el contrario, tiene un costo enorme. Por ello, la celebración del Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas es “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.

Català:

Aquest 8M de 2023 ens sumem a la campanya de Nacions Unides i d’ONU Dones amb motiu del Dia Internacional de la Dona. Enguany posem el focus en la bretxa digital i com aquesta afecta especialment a les dones.

Segons les dades de NNUU un 37% de les dones no té accés a internet, la qual cosa els afecta a tots els nivells de la seva vida diària, impossibilitant en molts casos que accedeixin a estudis o a coneixement que els permeti progressar en les seves carreres o ser més independents.

A més, ens trobem en l’avantsala d’una nova revolució tecnològica relacionada amb les IAs i les TICs, però observem que en aquests sectors la presència femenina és molt reduïda (al voltant del 22%), la qual cosa pot perpetuar moltes de les desigualtats actuals i invisibilitzar encara més les qüestions de gènere en relació a les noves tecnologies.

Per això fem una crida als governs, als moviments activistes i al sector privat per a accelerar els seus esforços per aconseguir un món digital més segur, més inclusiu i equitatiu. En un moment en el qual ens enfrontem a múltiples crisis globals, tenim la possibilitat de crear un futur millor, no sols per a les dones i les nenes, sinó per a tota la humanitat i tota la vida en la Terra.

Incorporar a les dones i les nenes a la tecnologia i l’educació digital permet solucions més creatives i té un major potencial per a innovacions que satisfacin les necessitats de les dones, promoguin la igualtat de gènere i fomentin l’activisme. La seva falta d’inclusió, per contra, té un cost enorme. Per això, la celebració del Dia Internacional de la Dona de les Nacions Unides és “Per un món digital inclusiu: Innovació i tecnologia per a la igualtat de gènere”.

Más información en https://www.un.org/es/observances/womens-day

MAHSA AMINI: LAS MUJERES PIONERAS EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Autora: Sara Pacini Babot

ABSTRACT

Castellano:

¿Quién fue Mahsa Amini? Una joven Kurda de veintidós años viajaba hacia Teherán con su familia cuando fue detenida por la “policía moral” con el argumento de que no llevaba correctamente puesto su hiyab. Dos días más tarde, tras haber ingresado en un estado de coma en el Hospital Kasra, murió a causa del trato recibido al estar detenida.

A raíz de su fallecimiento, el 16 de septiembre de 2022 se iniciaron en Irán una serie de manifestaciones en contra del régimen. En especial mujeres han salido a las calles cortándose el cabello en acto de solidaridad (como tradición Kurda al perder a un ser querido) y quitándose el velo como forma de protesta contra la opresión hacia las mujeres en el país. En este artículo, en conmemoración del 8 de Marzo, el día internacional de las mujeres, recordamos a Mahsa Amini mientras la revolución de Irán sigue en pie.

Català:

Qui va ser Mahsa Amini? Una jove Kurda de vint-i-dos anys viatjava cap a Teheran amb la seva família quan va ser detinguda per la «policia moral» amb l’argument que no portava correctament posat el seu hijab. Dos dies més tard, després d’haver ingressat en un estat de coma a l’Hospital Kasra, va morir a causa del tracte rebut en estar detinguda.Arran de la seva defunció, el 16 de setembre de 2022 es van iniciar a l’Iran una sèrie de manifestacions en contra del règim. Especialment dones han sortit als carrers tallant-se el cabell en acte de solidaritat (com a tradició Kurda en perdre a un ser estimat) i llevant-se el vel com a forma de protesta contra l’opressió cap a les dones al país. En aquest article, en commemoració al 8 de març, el Dia Internacional de les Dones, recordem a Mahsa Amini mentre la revolució de l’Iran segueix en peus.

Rosa Parks: las mujeres pioneras en la defensa de los Derechos Humanos

Autor: Adrià Serrano Montserrat 

ABSTRACT

Castellano:

En ocasión de la próxima conmemoración del Día de la Mujer- el 8 de marzo- y dado que este año se celebra el 75° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se publicará una serie de artículos en los que se busca reconocer la contribución de tres mujeres -Eleanor Roosevelt, Rosa Parks y Mahsa Amini- que, a través de sus valores, su activismo y su convicción, han contribuido a la promoción de los DD.HH. y a la reducción de la desigualdad de género, en diferentes contextos políticos y culturales.

Esta segunda entrega contempla la lucha de Rosa Parks en la defensa y promoción de los DD.HH., su aporte a la igualdad de la mujer y sobre todo su lucha en contra de la discriminación racial. Esto lo realizó desde una posición de activismo social, siendo una figura primordial en la lucha por los Derechos Civiles en Estados Unidos y dejando un legado cuya influencia llega hasta nuestros días. En este artículo recordamos a una mujer que trabajó incansablemente por la abolición del cruel e injusto sistema segregacionista. 

Català:

En ocasió de la pròxima commemoració del Dia de la Dona- el 8 de març- i atès que enguany se celebra el 75é aniversari de la Declaració Universal dels Drets Humans, es publicarà una sèrie d’articles en els quals es busca reconèixer la contribució de tres dones -Eleanor Roosevelt, Rosa Parks i Mahsa Amini- que, a través dels seus valors, el seu activisme i la seva convicció, han contribuït a la promoció dels DD.HH. i a la reducció de la desigualtat de gènere, en diferents contextos polítics i culturals.

Aquesta segona entrega contempla la lluita de Rosa Parks en la defensa i promoció dels DD.HH., la seva aportació a la igualtat de la dona i sobretot la seva lluita en contra de la discriminació racial. Això ho va realitzar des d’una posició d’activisme social, sent una figura primordial en la lluita pels Drets Civils als Estats Units i deixant un llegat la influència del qual arriba fins als nostres dies. En aquest article recordem a una dona que va treballar incansablement per l’abolició del cruel i injust sistema segregacionista.

4 ASOCIACIONES SE UNEN A DH-Fuente de Vida

.

Damos la bienvenida a las asociaciones Fundación Secretariado Gitano (FSG), Associació d’assistència a dones agredides sexualment (AADAS), EXIL y Neswía a nuestro proyecto Fuente de Vida.

Dicho proyecto tiene como objetivo crear una red virtual de conocimiento y contactos que pretende especialmente dar voz y colaborar con las entidades más pequeñas del tejido asociativo catalán, así como ponerlas en diálogo con asociaciones más grandes del ámbito civil internacional. Todo centrado siempre en los derechos humanos de las mujeres, objeto de continuadas y graves violaciones en el mundo, con especial énfasis en como estas violaciones inciden en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

.

FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO

La Fundación Secretariado Gitano (FSG) es una entidad social sin ánimo de lucro que presta servicios para el desarrollo de la comunidad gitana, en Cataluña, en todo el Estado español y al ámbito Europeo. La misión de la Fundación Secretariado Gitano es la promoción integral de la comunidad gitana, desde la atención a la diversidad cultural. La FSG desarrolla todo tipo de acciones que contribuyan a lograr la plena ciudadanía de las personas gitanas, a mejorar las condiciones de vida, a promover la igualdad de trato y evitar toda forma de discriminación, así como a promover el reconocimiento de la identidad cultural de la comunidad gitana.

.

ASSOCIACIÓ D’ASSISTÈNCIA A DONES AGREDIDES SEXUALMENT (AADAS)

AADAS ofrece acompañamiento psicológico, jurídico y comunitario a personas que han sufrido violencia sexual. Ofrecen este servicio ininterrumpidamente desde hace 32 años y actualmente están ubicadas en el barrio de Sants de Barcelona. Cuentan con un equipo de dos coordinadoras que hacen la primera atención, tres psicólogas que conducen las psicoterapias y una abogada que asesora en caso de interposición de denuncia por la vía judicial o simplemente de querer informarse sobre la posibilidad de interponerla. A banda, cuentan con una red en constante de crecimiento de usuarias, trabajadoras y voluntarias que tejen apoyo mutuo y comunidad feminista.

.

.

ASOCIACIÓN EXIL

La Asociación EXIL es una organización no gubernamental centrada en la atención terapéutica médica-psico-social a personas afectadas por procesos de trauma derivado de diferentes tipos de violaciones de los derechos humanos. El modelo terapéutico de su centro es integral, sistémico y aplicado a través de prácticas en redes sociales. Su atención está especialmente dedicada a las personas que han sufrido estos tipos de violencia por sus ideas políticas, pertencia a grupos sociales, políticos o culturales, procedencia, condición de género u orientación sexual (LGTBIQ+). Dada esta lectura interseccional, EXIL cuenta con una dilatada experiencia y formación específica en la materia para fomentar las buenas prácticas en la intervención con los colectivos afectados, la promoción de igualdad de género así como la divulgación en este sentido como una devolución a la comunidad.

.

NESWÍA

Neswía es una asociación que nace con el objetivo de visibilizar las discriminaciones patriarcales que se sufren en el seno de las familias musulmanas, acompañar a las mujeres en el proceso de emancipación y proporcionarles un espacio seguro de encuentro para prevenir el aislamiento social. La tarea protagonista de Neswía es el acompañamiento integral de las mujeres que no se sienten identificadas con los valores culturales de su entorno cultural. Su misión es visibilizar el machismo que viven las niñas y mujeres en entornos musulmanes y que se atribuye a problemas familiares y, acompañar a las mujeres en el proceso de emancipación con el objetivo de lograr su autonomía e independencia.

Eleanor Roosevelt: Las mujeres pioneras en la defensa de los Derechos Humanos

Autor: Ignacio Castillos Rodríguez

ABSTRACT

Castellano:

En ocasión de la próxima conmemoración del Día de la Mujer- el 8 de marzo- y dado que este año se celebra el 75° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se publicará una serie de artículos en los que se busca reconocer la contribución de tres mujeres -Eleanor Roosevelt, Rosa Parks y Mahsa Amini- que, a través de sus valores, su activismo y su convicción, han contribuido a la promoción de los DD.HH. y a la reducción de la desigualdad de género, en diferentes contextos políticos y culturales.

Esta primera entrega contempla el aporte de Eleanor Roosevelt a la defensa y promoción de los DD.HH.  y a la igualdad de la mujer, desde su posición como primera dama, transformando radicalmente el rol esperado de esta figura en la política nacional e internacional, y posteriormente, como Presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos de la ONU, liderando la adopción de una Declaración Universal de los Derechos Humanos caracterizada por la universalidad.

Català:

En ocasió de la pròxima commemoració del Dia de la Dona- el 8 de març- i atès que enguany se celebra els 75° aniversari de la Declaració Universal dels Drets Humans, es publicarà una sèrie d’articles en els quals es busca reconèixer la contribució de tres dones -Eleanor Roosevelt, Rosa Parks i Mahsa Amini- que, a través dels seus valors, el seu activisme i la seva convicció, han contribuït a la promoció dels DD. HH. i a la reducció de la desigualtat de gènere, en diferents contextos polítics i culturals.

Aquest primer lliurament contempla l’aportació d’Eleanor Roosevelt a la defensa i promoció dels DD. HH. i a la igualtat de la dona, des de la seva posició com a primera dama, transformant radicalment el rol esperat d’aquesta figura en la política nacional i internacional, i posteriorment, com a Presidenta de la Comissió dels Drets Humans de l’ONU, liderant l’adopció d’una Declaració Universal dels Drets Humans caracteritzada per la universalitat.

Dia Internacional de la Justicia Social

Castellano

Este año, 20 de febrero, día Internacional de la Justicia Social, la temática se centra en las recomendaciones de la Agenda Común de las Naciones Unidas, con el objetivo de recuperar la confianza en los gobiernos y aumentar la solidaridad mundial bajo el eslogan “Superar barreras y desbloquear oportunidades para la justicia social”.

Una de las injusticias sociales más notable es la desigualdad de género a nivel mundial y la posición vulnerable en la que se encuentran muchas mujeres y niñas. Las crisis económicas y sociales, la pobreza o los conflictos armados son sólo algunas de las situaciones que acentúan esta desigualdad y que afectan en mayor medida a mujeres y niñas.

Como plantea el Secretario General, necesitamos una forma de “multilateralismo inclusivo, interconectado y eficaz para superar los retos más acuciantes de la humanidad”. Asimismo, como declara ONU Mujeres en su libro “Justicia de género”, para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) es necesario “eliminar las desigualdades entre las mujeres y los hombres que se producen en la familia, la comunidad, el mercado y el estado”.

Si bien es cierto que hay que destacar los avances que se han logrado y la lucha que se sigue llevando diariamente en la materia, no estamos cerca de la igualdad a nivel mundial. En conmemoración al día internacional de la justicia social, queremos invitaros a reflexionar sobre la situación global de la justicia de género y seguir incidiendo en el cambio para lograr la igualdad.

Autora: Sara Pacini Babot

Català

Enguany, 20 de febrer, dia Internacional de la Justícia Social, la temàtica se centra en les recomanacions de l’Agenda Comuna de les Nacions Unides, amb l’objectiu de recuperar la confiança en els governs i augmentar la solidaritat mundial sota l’eslògan «Superar barreres i desbloquejar oportunitats per a la justícia social».

Una de les injustícies socials més notable és la desigualtat de gènere a escala mundial i la posició vulnerable en la qual es troben moltes dones i nenes. Les crisis econòmiques i socials, la pobresa o els conflictes armats són només algunes de les situacions que accentuen aquesta desigualtat i que afecten en major mesura a dones i nenes.

Com planteja el Secretari General, necessitem una forma de «multilateralisme inclusiu, interconnectat i eficaç per a superar els reptes més apressants de la humanitat». Així mateix, com declara ONU Dones en el seu llibre «Justícia de gènere», per a aconseguir els Objectius de Desenvolupament del Mil·lenni (ODM) és necessari «eliminar les desigualtats entre les dones i els homes que es produeixen en la família, la comunitat, el mercat i l’estat».

Si bé és cert que cal destacar els avanços que s’han obtingut i la lluita que es continua portant diàriament en la matèria, no estem prop de la igualtat en l’àmbit mundial. En commemoració al dia internacional de la justícia social, volem convidar-vos a reflexionar sobre la situació global de la justícia de gènere i continuar incidint en el canvi per a assolir la igualtat.

Autora: Sara Pacini Babot

Tecnología e innovación digital para la igualdad de género

Autora: Sara Pacini Babot

Castellano

Encontrándonos en plena era digital y de innovación , donde los aparatos tecnológicos, el internet y todo lo relacionado se está convirtiendo en nuestra realidad presente y nuestro futuro, no hay que perder de vista los temas sociales que siguen preocupando. La desigualdad de género es un problema arraigado en la sociedad contra el que se sigue luchando y con el que, a pesar de los grandes avances a lo largo de la historia, se sigue necesitando recorrer un largo camino.

Aprovechando el tema primordial que se va a tratar en el evento de la Comission on Status of Women en su 67º período de sesiones, ponemos atención a cómo la tecnología y la innovación digital afectan a este ámbito y cómo podemos aprovecharnos de esta nueva etapa para reforzar el cambio hacia una sociedad igualitaria entre géneros.

Català

Trobant-nos en plena era digital i d’innovació , on els aparells tecnològics, la internet i tot el relacionat s’està convertint en la nostra realitat present i el nostre futur, no cal perdre de vista els temes socials que continuen preocupant. La desigualtat de gènere és un problema arrelat en la societat contra el qual es continua lluitant i amb el qual, malgrat els grans avanços al llarg de la història, es continua necessitant recórrer un llarg camí.

Aprofitant el tema primordial que es tractarà en l’esdeveniment de la Comission on Estatus of Women en el seu 67è període de sessions, parem esment a com la tecnologia i la innovació digital afecten aquest àmbit i com podem aprofitar-nos d’aquesta nova etapa per a reforçar el canvi cap a una societat igualitària entre gèneres.

Pin It on Pinterest